Translate

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Bacanería Planetaria. Cel: 3153386370 Barranquilla - Colombia. Grupo BBM en Facebook. Organización no gubernamental para promover y divulgar la bacanería y mantener lazos de amistad entre todos los bacanes y bacanas del planeta. Nuestros ideales: paz, amor, ecología, ética, arte, justicia, fraternidad y amistad. Un bacán o una bacana es buena gente, actúa “a lo bien”. Se comporta de manera justa, solidaria y ética.

3 de diciembre de 2010

Haz un giro, Bacanízate.



Haz un giro, muérdete la cola como el Uroboro, regresa a los orígenes, la Emoción de la Bacanería está allá dentro.
La Bacanterapia es un modelo psicoterapéutico sistémico.




Bacanería: valentía y optimismo para enfrentar la incertidumbre y complejidad de la vida.

Conéctate emotiva y culturalmente con la Bacanería Planetaria.

El bacán Gandhi: personaje BBM.


Gandhi
Personaje querido y admirado por los BBM, por su contribución con sus hechos y conceptos a la idea de Bacanería Planetaria que actualmente asumimos.

John Lennon: "Give Peace A Chance". "Dale una oportunidad a la paz".

 ________________________

Entrevista a Lennon, en el performance artivista “Encamada por la Paz”. Escenario para la creación de "Give Peace A Chance". (video, versión sólo en inglés). 
El bacán mayor, artivista planetario, John Lennon realizó en el Hotel Hilton de Amsterdam, marzo de 1969, su famosa encamada por la paz. En plena luna de miel, metido en la cama, espera junto con Yoko Ono, su mujer, a la prensa con carteles alusivos: "Quédate en la cama y déjate crecer el pelo hasta que logremos la paz". Fue noticia que le dio la vuelta al mundo y todos se enteraron de la razón por la cual lo hacían. En una segunda “Encamada por la Paz” realizada tres meses más tarde en el Hotel Queen Elizabeth en Montreal se grabó “Give Peace a Chance”, fue capaz de crear con los amigos un estribillo sincero: “Dale una oportunidad a la paz”, el requisito mínimo para intentar ser felices a nivel planetario. De inmediato es tomada como un himno pacifista, cantada por un cuarto de millón de manifestantes contra la Guerra de Vietnam en Washington el 15 de octubre, en el segundo día de protesta. Este video es el documento testimonial de su acto.            
 

 

Carta del bacán "Pipo" Martínez de Barranquilla a Rubén Blades, bacán planetario. Cadena bacana en búsqueda de Rubén.

“Pipo” Martínez
 Amigo Rubén.
En medio de tanta partitura, maletas, aeropuertos, giras, se te habrá escapado del baúl de la memoria el “Concierto de Independencia” con motivo de las fiestas patrias de 1978 en el bailadero “La Saporrita” de Barranquilla. Yo estuve ahí en condición de organizador y en representación de la Fundación Cultural “Casita de Paja” del barrio Rebolo. En esa ocasión, el pueblo currambero te confirió el título de bacán latinoamericano por toda tu trayectoria hasta ese momento. En la convivencia contigo, bacanizamos, pero no se mencionó la palabra bacanería. Ésta era, para esa época, apenas un germen que empezaba a tomar vida propia como fenómeno cultural en la ciudad a partir de su uso cotidiano en los barrios populares. Se refería a una forma de expresión cultural en la cual se establecen relaciones “a lo bien”, con un profundo respeto por el otro sin condiciones, el don de gentes para todas las acciones de la vida, el buen manejo del lenguaje, la estética en el vestir, la alegría de vivir.
Estudié Psiquiatría en el Hospital Psiquiátrico Nacional de Panamá, el que queda en Villa Lorena, caminé por Salsipuedes, El Chorrillo y El Marañón, y jugué dominó en el Solar de los Aburridos, siguiendo las coordenadas que nos dejaste en tus composiciones. Alguna vez coincidimos en un avión que nos llevaría a Contadora pero no me acerqué a saludar por respeto a tu privacidad.
Hoy, tengo una motivación mayor para encontrarte y decirte algo que debemos compartir. Durante 12 años de estudio de las ciencias contemporáneas, un grupo de profesionales de diversos campos, hemos desarrollado un constructo teórico y práctico sobre el fenómeno biológico, psíquico y social llamado Bacanería, que se fundamenta en la alegría y la ética en nuestras acciones, y que nos ha servido incluso para plantear una propuesta de cultura de paz en los diálogos de paz que en alguna ocasión se intentaron en Colombia.
Nosotros –Fundación Bacanería Planetaria, Bacanes y Bacanas del Mundo- con este documento, iniciamos una búsqueda cibernética de contacto efectivo para tener la oportunidad de plantearte, antes de iniciar tu tesis en Sociología, que consideres lo que hemos desarrollado acerca del fenómeno cultural de la Bacanería, porque sería una alternativa dentro del inmenso campo de las ciencias sociales para plantear otro tipo de soluciones diferentes al conflicto o a la guerra.
Nos atrevemos a plantearte esto porque sabemos –a estas alturas del partido- que ya tienes grado de Bacán Planetario, lo cual nos consta por la evolución de tu composición en la que siempre encontramos bacanería y compromiso como sello indiscutible de tu persona.
Como sabemos de las leyes del caos y del azar, somos conscientes de las probabilidades de contactar a persona tan ocupada, pero hacemos el manda’o. Nos gustaría que le echaras una mirada a las ideas y conceptos expresados en el blog Bacanería Planetaria y verás cómo se te dispara la inspiración para que compongas y cantes la “Canción de la Bacanería”.
___________________
Se pide el encarecido favor a los “buay” y las “guial” (boy y girl en panameño) para que armemos una cadena bacana en búsqueda de Rubén.

Haroldo “Pipo” Martínez Pedraza
Médico Siquiatra.
Miembro Junta Directiva
Fundación Bacanería Planetaria
BBM, Bacanes y Bacanas del Mundo
Barranquilla,Colombia.
Video :“Amor y Control”. Rubén Blades.

La Bacanterapia es un modelo psicoterapéutico cuya estructura teórica se alimenta de diversas fuentes del conocimiento, entre ellas la música. "Amor y Control" se ha constituido para mí en una herramienta práctica para romper el hielo en un congreso de Terapia de Familia o para provocar un estado de ánimo solidario en una sesión familiar.




2 de diciembre de 2010

Homenaje al Bacán Mayor, al Artista Planetario: “Una canción por John Lennon”. Evento interactivo de acción directa para desarrollar en la mente, en el corazón y en las redes sociales.

“Una canción por John Lennon”
Homenaje al Bacán Mayor, al artista planetario.
Evento interactivo de acción directa para desarrollar en la mente, en el corazón y en las redes sociales, este miércoles 8 de diciembre de 2010. Homenaje al Bacán Mayor, artivista planetario: John Lennon, al cumplirse treinta años de su asesinato. Una acción para recordar su legado político artístico a favor de los ideales bacanos de paz, amor y justicia planetaria. Nosotros como BBM promovemos varios y sencillos gestos simbólicos de admiración y respeto por uno de los nuestros. En cualquier momento del día, todos podríamos participar realizando una o varias de las siguientes acciones:

• Escuchar una canción de Lennon.
• Reflexionar sobre la paz y la vida en el Planeta.
• Colocar una imagen de John en nuestro perfil de las redes sociales.
• Tomarnos una foto con el signo “V". Enviarla como documento e ilustración de los participantes de este homenaje, autorizando publicarla como memoria en nuestro Blog Bacanería Planetaria. bacaneriaplanetaria@yahoo.es

Invita:
 Grupo BBM, Bacanes y Bacanas del Mundo.

"La vida es aquello que pasa
 mientras estamos ocupados en otras cosas.”
 John Lennon
Los invitamos también a que conozcan y divulguen el texto, en este mismo Blog: “John Lennon, el Bacán Mayor”, con imágenes y videos de las razones y meritos de John para que le brindemos este sentido homenaje:

1 de diciembre de 2010

¡Bacanízate! Libérate de los estereotipos.


¡Bacanízate!
Libérate de los estereotipos.
Muchos jóvenes, pertenecientes a la cofradía planetaria BBM, Bacanes y Bacanas del Mundo y otros grupos ecologistas y pacifistas, convencidos de que el afán desmedido de lucro y consumo está destruyendo la vida en el planeta, proponen como sustento de la cultura a la inteligencia y la ética, realizando acciones directas y libertarias contrarias a las tendencias hasta ahora dominantes.

IMAGINE, del bacán John Lennon, una de las canciones de la Bacanería Planetaria.

John Lennon, un artista con un gusto estético exquisito y un talento especial para renovarse en cada acto de su creación como músico. El Mayor Lennon escribió, compuso y cantó letras que son verdaderos íconos que les gustan a todo el que los escucha. La grandeza de su composición radica en que siempre le fue fiel a su evolución como persona. Desde “It’s been a hard day's night” hasta “Imagine”, hay un libro abierto que nos muestra su proceso de bacanización como ser humano. En “Imagine” nos dice:imagine all the people sharing all the world” (“imagina a toda la gente compartiendo todo el mundo”), una invitación a imaginar un mundo pleno de Bacanería. Artivismo bacano planetario puro.

Imagine
Letra y Música de John Lennon

Imagina que no hay cielo
es fácil si lo intentas
ningún infierno bajo nosotros
sobre nosotros solo cielo
imagina a toda la gente
viviendo para hoy...

Imagina que no hay países
no es difícil de hacer
nada por que matar o morir
ni tampoco religión
imagina a toda la gente
viviendo la vida en paz...

Puedes decir que soy un soñador
pero no soy el único
espero que algún día te nos unas
y el mundo será uno.

Imagina nada de posesiones
me pregunto si puedes
ninguna necesidad de avaricia o ansias
una hermandad del hombre
imagina a toda la gente
compartiendo todo el mundo...

Puedes decir que soy un soñador
pero no soy el único
espero que algún día te nos unas
y el mundo vivirá como uno.

¿Quiénes somos? Datos de la Fundación Bacanería Planetaria, Bacanes y Bacanas del Mundo.

Fundación Bacanería Planetaria, Bacanes y Bacanas del Mundo. Hace once años, a raíz del éxito del documental “La Bacanería, un Estilo de Vida”, un grupo de amigos se reúne para conformarse como una asociación de promoción del fenómeno de la cultura popular. El 24 de noviembre de 2008, ya teniendo como base la experiencia gerencial del productor Alex Salebe, el conocimiento científico con una concepción planetaria producto de la investigación y viajes de Hugo González Montalvo y Haroldo Martínez Pedraza, el aporte organizativo y estético como Maestra en Artes Plásticas de Katia Oliveros, se formaliza como Fundación inscrita en Cámara de Comercio de Barranquilla.  Es así como se convierte en una organización no gubernamental con el fin de promover y divulgar la filosofía de vida y el conocimiento de la Bacanería Planetaria, manteniendo lazos de amistad entre todos los bacanes y bacanas del mundo.

Una de la misiones de la Fundación es la de promocionar las bondades de la aplicación de la emoción y los conceptos éticos de la bacanería en la vida intima, social y planetaria con un criterio ecoambientalista y pacifista. La Fundación enlaza los saberes de la cultura popular con los del conocimiento científico.
La Fundación Bacanería Planetaria y el grupo BBM han realizado conferencias, encuentros, festivales y congresos en barrios, colegios, plazas, universidades, centros culturales de muchas ciudades. Igualmente, eventos pedagógicos, festivos y lúdicos de cultura ciudadana para consolidar la amistad y la solidaridad. Edición de libros: la Colección Caribanía, que promociona la cultura popular del Gran Caribe. Venta de productos culturales: Colección de Camisetas Bacanízate y realización de documentales cinetelevisivos.


Estamos a su servicio. Necesitamos de su apoyo y donaciones para seguir realizando nuestras tareas pedagógicas, ecológicas, culturales y sociales.
 
Barranquilla, Colombia.

Los remitimos a las diversas entradas de esta mismo blog y los siguientes sitios de la web, donde encontrará fotos y demás información:
Página de la Fundación Bacanería Planetaria en Facebook:


Grupo BBM, Bacanes y Bacanas del Mundo, en Facebook:

Junta Directiva de la Fundación Bacanería Planetaria
Presidente: Hugo González Montalvo
Haroldo Martínez Pedraza 
Katia Oliveros Cabarcas
Alex Salebe